Si su objetivo es no cometer errores al adquirir su vivienda, es bueno conocer cuales son las equivocaciones típicas que los especialistas marcan como más habituales a la hora de comprar una propiedad. Pasemos a analizar cada una:
- Calcular un monto menor al necesario: cuando se pide una hipoteca, muchas veces no se recuerda que es necesario contar con un 30% del valor de la vivienda, para afrontar el 20% del valor que no se financia con el préstamo y el 10% correspondiente a los gastos varios, que incluyen notario, impuestos y registraciones.
- No beneficiarse con las ventajas fiscales: si la casa a comprar va a funcionar como vivienda habitual, existen una serie de beneficios impositivos a tener en cuenta, que incluso pueden hacer más atractivo económicamente pagar un préstamo hipotecario que abonar la vivienda en efectivo, si se dispone del dinero.
- Entregar cantidades a cuenta sin garantías: cuando se adquiere una propiedad en régimen de cooperativa, de comunidad o en el marco de un plan de viviendas a construir, siempre hay que exigir un seguro de caución o aval sobre el dinero que se entrega por adelantado, ante cualquier inconveniente que pueda surgir con la construcción, la entrega de tierras o el proyecto en cuestión.
- Escriturar barato para ahorrar impuestos: no es beneficioso a largo plazo, porque las sumas no declaradas no podrán deducirse de otros impuestos y, a la hora de vender la casa, se deberá abonar una plusvalía mayor.
- No analizar a fondo el contrato: para no llevarse sorpresas, es vital leer hasta el último punto del contrato.
- Olvidarse de verificar las facturas del notario y del registrador: en ocasiones pueden existir errores en las facturas de estos profesionales, por lo tanto es muy importante verificar si no le están cobrando de más.
- No reclamar el procedimiento de seguridad: el notario y el registrador colaboran mediante un sistema específico para proteger la seguridad del comprador, realizando los trámites correspondientes en tiempo y forma. Exija la realización de dicho procedimiento, que es voluntario.
Por último, hay dos cuestiones importantes que también hay que tener en cuenta. Si se compra la casa a través de una cooperativa, es vital seguir de cerca las decisiones de la misma, participar en las reuniones y verificar que se cumplan los plazos estipulados de construcción y los montos establecidos, que muchas veces se incrementan argumentando gastos extraordinarios.
Asimismo, si su intención es comprar una vivienda pequeña y luego ampliarla, siempre debe verificar en el ayuntamiento correspondiente si el terreno correspondiente permite ampliaciones, ya que en ocasiones existen diferentes limitaciones al respecto.
2 comentarios en “Lista de errores típicos al comprar una casa”